De local, el pasado sábado, Quilmes empató cero a cero frente a Sportivo Estudiantes de San Luis, dejando en la boca, una mezcla de sabores raros.
En general las cosas o por lo menos en el futbol eligen analizarse desde el resultado y en base a eso enfatizar según el tanteador lo haya indicado. No importa muchas veces como, siempre que sea para sumar tres puntos. Pero cuando eso no se logra ahí si aparecen los reclamos, las exigencias, el si hubiera puesto a este, si hubiera movido al otro y así. Dentro del análisis de los por qué, los cómo, se puede elegir ir por dos caminos que se miden en vasos y estos pueden estar llenos o vacíos. Desde el vaso lleno, casi rebalsado de dorada cerveza se puede decir que el cervecero hizo el mejor primer tiempo del torneo, donde si bien no tuvo tantas situaciones claras hubo un dominio constante y se pudieron ver algunas jugadas elaboradas en base a dos o tres pases seguidos desde la mitad de cancha para los costados, algunas paredes y también arranques individuales en velocidad tanto de Ilarregui como de Strada que en el mano a mano eran superiores a sus marcas. En los pies de Felipe Cadenazzi estuvo el uno a cero, pero el lungo delantero le entró mordido con la zurda y la pelota se fue lejos del palo del arquero puntano. Eso no pudo mantenerse una vez iniciado el segundo tiempo, ni incluso tampoco la última media hora que el local jugó con un tipo de más. Por eso desde el vaso vacío, Quilmes tenía un plato bien servido, tenía pan y también vino, pero antes de sentirse lleno se retiró de la mesa.
Desde ese lugar faltó seguir insistiendo con las mismas cartas en el segundo tiempo, icluso después de encontrarse con un jugador más se alborotó y termino recurriendo a pelotazos sin destinos claros, a errar pases a dos metros y a no poder generar jugadas que estén cerca del gol desde pases cortos o asistencias picantes de Caneo, como si estuvo cerca en el primer tiempo. Los cambios de Nardi fueron todos ficha por ficha y no se vio un gran movimiento, ni sirvió demasiado para poder romper las líneas del rival.
Por un lado, no se pudo ganar en casa que siempre es algo que da más fortaleza, pero por otro se sigue sumando de cara al objetivo final y también es algo positivo que a pesar de que en si la defensa cervecera no tuvo el mejor de sus partidos (más que nada con los pases y las salidas) al equipo no le generan muchas situaciones de gol y en cada partido se nota más el ensamble defensivo entre los mediocampistas y defensores. Mantenerse entre el lote de los de arriba es importante, y hay que estar preparado para saber que cuando hay posibilidades de morder, hay masticar rápido para comer un segundo plato.
Foto de portada: Perspectiva Sur.
Muy buen comentario David. Me empaché.
El vaso medio vacío lo representa la poca justeza para hacer una jugada de gol, el vaso medio lleno lo representa el medio equipo que defiende.
50 % de un plantel que ya, ya, se tiene que ensamblar y hacer goles, es la materia pendiente para mantenernos. el 100 % es una quimera que por ahora está muy lejos.
Concuerdo totalmente con Jorge.
Me sorprendí con que facilidad los ingleses de Pochettino le metieron 3 al real Madrid.
Claro tienen jugadores de elite.
Pero el real tenía más.
Pero me centré en que hizo mejor el equipo inglés.
Bueno, es muy simple.
Pelotazo tipo misil al fondo, sobre la derecha del área donde no habia nadie.
Pero picó uno de los del Ttnham, t al misil lo agarró de PRIMERA hacia atrás sobre el centro del área chica donde ya se estaba «tirando» un delantero en barrida por detrás de un defensor para empujarla adentro, TAMBIÉN DE PRIMERA.
O sea, pelotazo frontal, asistencia larga al centro del área chica de primera, y finalmente arrastre DE PRIMERA del delantero solo para empujarla al gos.
Cual fué el desequilibrio que provocó la sorpresa?
La velocidad de los pases, y haberlos hecho DE PRIMERA.
Eso fué preperado, Y SE LA HICIERON AL REAL MADRID.
Concretamente apunto a que hay 2 tipos de juego.
Uno es el espontáneo, y en el que todos creemos.
Vamos a la cancha a ver gambetas, pases, toques, lujos etc.
El otro es jugar para el gol.
Acá nadie hace nada porque si.
Ya están analizados las debilidades del rival en videos, y se traza el recorrido de la pelota y la táctica para llegar al gol, INCLUSO eligiendo a los más capacitados para las maniobras, y TRABAJANDOLAS MUCHAS VECES.
hay que reconocer las limitaciones de estos muchachos, muchos de otra categoría, no podemos pedir que jueguen bien, pero si que sean inteligentes, astutos, vichos (el técnico también), que tengan rebeldía, algunos son espantosos, pero juegan para el equipo, necesitamos que otros jueguen para el GOL,
No se si queda claro el mensaje, en el futbol juegan los talentosos y los vivos, y en Quilmes no puedo asegurar que tengamos mucho es esos.
Hacete del Manchester City si todos los jugadores que juegan en Quilmes te parecen limitados…
Ferny, si nosotros armamos un equipo, y practicamos 20 tipos de pases de primera, cientos de veces, porque estamos al pedo, podemos jugar parados y meter algún gol jajajaja.
Pero eso si, no esperemos cobrar demasiado jajajaja.
naaa es una joda, abrazo y aguante Quilmes, a ver si todavía nos traemos 3 de Tandil?
Había olvidado darte las gracias por la explicación de esa jugada que no vi bien del partido pasado.
Existe en ytube algún video de ese partido?
La AFA QUIERE QUE TODA LA DEUDA DE QUILMES SEA PAGADA, SIN NINGUNA QUITA, MAS UN PORCENTAJE DE ACTUALIZACIÓN, EN CUOTAS POR AÑO
QUE CREO LLEVARÁ 7 DE LOS SIGUIENTES AÑOS, AGREMIADOS IGUAL ¿ LOS DEMÁS ACREEDORES TAMBIÉN ?
No se acuerdan que los impresentables chorros amigos de ellos hacían los negocios y se repartían » la mosca «, mientras Quilmes se iba embarrando y desangrando. Por otra parte sabemos que AFA acompañó un proceso similar en otros clubes, no ahogándolos.
» NoMatenAQuimes » es la consigna que ahora deberá volverse grito, con la impresión de volantes, avisos en los medios, los dirigentes moverse en aparecer en los programas deportivos de TV, en fin, no quedarse quietos en defender al club decano que todos queremos, por una justa solución que no haga peligrar su continuidad.
Hace un rato, hablaban por tv de la inefable Andreíta del Boca. A propósito, ¿alguien sabe que fue de la película que grabó por los 125 años del QAC?. Porque yo no la vi. Y tengo entendido que se pagaron varias decenas de miles por hacerla. Decenas de miles que no puso Quilmes, obvio, pero que si pusimos todos nosotros. Me quedé con las ganas de ir al estreno en familia, y vestidos como si fuéramos a la cancha. Bue……tal vez, para los 200 años……en una de esas….
Preguntale al hijo de Anibal Fernandez, quizás te invita a una función privada y te sacas las ganas.
Es que si me invita el hijo de Aníbal, más que vestido como para ir a la cancha, me conviene más ir en bolas. Ni el tachito de pochoclos te deja.
HOLA FERNY,
Yo creo que tenemos mas potencial que el Manchester , lastima los dirigentes que tuvimos, seguro que los votaste muchas veces, si te molesta las realidades, mírate un vidio del ´78.
Te mando un saludo.
La justificación por la, llamemosla, desaparición de la película de los 125 años fue: Nos la robaron.
Ricardo Jaime-
Milagro Sala-
José López-
Pata Medina-
Roberto Baratta-
Julio De Vido-
Amado Boudou-
¡Tele Kino! ¡Tele Kino!………….
http://scontent.cdninstagram.com/t51.2885-15/e35/13402574_283362822014381_1788853823_n.jpg?ig_cache_key=MTI3Nzg3MTU4Mzc0NDY0Mjg2NA%3D%3D.2