[1×1] Analisis de los jugadores cerveceros vs San Martin de SJ

Sobre el final del encuentro, con gol de Joaquín Molina, Quilmes perdió 1-0 ante San Martín de San Juan en el Estadio Hilario Sánchez y sumó su octava derrota en este 2017. El trámite del partido fue bastante parejo, aunque el Verdinegro buscó el resultado con muchos pelotazos hacia sus atacantes, y con esa fórmula encontró el gol del triunfo. Si bien el empate hubiera sido justo, el Cervecero con la igualdad se conformaba, y a poco de finalizar el partido se quedó con las manos. El equipo estuvo ordenado, pero el empate lo conformaba e hizo que no buscarán ella triunfo. Como en encuentros anteriores y casi todo el torneo Rigamonti fue el mejor del equipo.

César Rigamonti (7): Lo mejor del equipo. El capitán tuvo una gran actuación bajo los tres palos, se revolcó en reiteradas ocasiones y lo hizo de gran manera. La más destacada fue la doble atajada que tuvo en la primera parte. Con el correr de los minutos en cada atajada suya se lo veía obligado a tirarse un poco para enfriar el encuentro.

Gastón Bottino (3): Muy flojo rendimiento. En la última jugada Molina ingresó por su espalda y marco el tanto del triunfo. Impreciso con los pases, lento en el retroceso y mal en la marca. Cuando Pérez Acuña fue reemplazado su trabajo dentro del campo se le complicó aún más.

Tomás López (5): Debut aceptable. Tuvo bastante trabajo en las alturas por la gran cantidad de pelotazos del rival. Estuvo bastante firme excepto en la del gol que no llego a rechazar. Después sacó todo lo que pasó por su alrededor y no sufrió mayores inconvenientes.

Matías Sarulyte (6): Ayudó bastante al debutante, y con la seguridad que se desenvolvió por lo alto y bajo hizo que el rival no pueda tener muchas situaciones concretas. Tuvo buenas salidas y cruces a lo largo del encuentro, que ayudaron al equipo a tener lejos al rival.

Cristian Trombetta (5): Salvó en la línea una pelota clarísima de gol rival en el segundo al tiempo. Trato de sumarse al ataque y aprovechar su buena pegada, aunque mucho éxito no tuvo. Después de eso, estuvo bastante lento por su corpulencia y altura, la posición parece no ser la indicada, pero así de todas formas su partido fue aceptable.

Matías Pérez Acuña (4): Flojo partido, se lo veía perdido y deambulando por el lado derecho del campo. Participo poco y corrió muchísimo​ sin sentido, y a veces para relevar al flojo de Bottino. Más allá de que su partido no fue de los mejores, su salida se sintió en el final del encuentro porque Bottino quedó expuesto ante la supremacía en ataque del Verdinegro.

Adrián Calello (5): Se equivoco bastante en este encuentro. Lento para salir con rapidez a contraatacar y poder generar una acción de peligro. Perdió muchas pelotas y en las divididas perdió más de las que ganó. De todas formas, el orden que mantuvo dentro del campo y precisamente en mitad de cancha opacaron las debilidades que mantuvo en este partido.

Matías Escobar (5): Al igual que Calello estuvo ordenado, y también sufrió más de lo mismo, aunque fue fundamental mantenerse ordenando junto al equipo. Aunque buscó asociarse y juntar compañeros para generar ataques. Le faltó arriesgar un poco más y salir de su posición para buscar el gol.

Matías Orihuela (6): Quiso salirse de ese orden de equipo y romper un poco por su carril. De la mitad del terreno fue el mejor y jugador de campo también. Su trabajo fue bueno, el ida y vuelta no le costó y en contras era siempre una de las primeras opciones. Le faltó pensar las ocasiones que le quedaron para definir en dos claras que no supo aprovechar. Metió y luchó cada una de las pelotas disputadad como si fuera la última. Su gol la fecha pasada hizo que levanté su nivel.

Federico Andrada (5): Siempre fue opción en el ataque por su movilidad. Bajo más de la cuenta a buscar la pelota y eso hizo que quede muy lejos del arco cuando agarraba la pelota. En alguna que otra contra le faltó gente para aprovecharlas mejor y generar una ocasión de sumo riesgo. Tuvo sus chances, pero muy aisladas.

Rodrigo Contreras (4): Impreciso y con muchas perdidas de la pelota cuando le pasaban la pelota en ataque. No fue el desiquilibrante de partidos anteriores. Sus contactos con la redonda no fueron efectivos, sino que los poco que tuvo no supo aprovecharlos. Desatento y fuera de sintonía con el equipo.

Nicolás Da Campo (5): Volvió a jugar después de tiempo y en la media hora que ingresó por Federico Andrada fue más que muchos de sus compañeros. Entró bien y decidido a buscar el triunfo. Con su fútbol llevó al equipo a animarse un poco y la falta de sociedad dentro del campo no lo ayudaron. Eso hizo que sus maniobras terminen con un disparo de media distancia. En lo que estuvo dentro de la cancha levantó y saco al equipo del fondo. Exigió a los rivales a que le cometieran falta cuando no lo podían parar.

Ignacio Bailone (4): Entró un poco más de 20 minutos por Rodrigo Contreras y no se notó diferencia alguna. Los dos jugaron un similar partido y no aprovecharon ni ayudaron a los ataques del equipo.

Francisco Ilarregui (-): A poco del final ingresó por Pérez Acuña y no tuvo mucho contacto con la pelota. Entró para generar problemas en una contra pero no le quedó ninguna. Es más, la salida de su reemplazo, que se retiró por cansancio la sintió el equipo en los minutos finales.

Un comentario

  1. Sergio La Cañada says:

    Y si empezamos a juntar plata para poner la de Rigamonti??????? hay chance de comprarlo? o se va cuando termine el campeonato?

Dejar comentario